¿Qué regalo? Edición 2022

Vuelve mi post de regalos navideños y vuelvo en las mismas condiciones de siempre: nadie me ha pedido estar en esta lista, nadie me paga ni me regala nada por estar en esta lista, no pongo enlaces sindicados, elijo cosas que me gustaría tener o que voy a regalar o que me gustaría regalar, procuro usar poco a los grandes del retail y procuro usar más artesanía o emprendedoras y emprendedores. También procuro que haya cosas de todos los precios y que sean uni o multisex. Hay anuncios en el post, pero son de y para wordpress, no míos, así que yo no me llevo nada por hacer esto: lo hago porque me gusta hacerlo (por lo que sea Netflix aún no me ha hecho una peli de navidad). Al final del post pondré enlaces a las ediciones anteriores de post de Qué regalo, por si es la primera vez que pasáis por aquí y queréis ver todo lo anterior. Hay tiendas, marcas y productos que habré mencionado más veces. Pondré cosas nuevas de ellos pero, si creo que molan ¿por qué no repetir? Y, sobre todo, si entre esas personas o tiendas o productos, hay gente a la que quiero, obvio van a estar aquí.

Y allá vamos.

¿Qué regalo? Edición 2022.

Voy a empezar con tres cosas que creo que son mis favoritas de este año (todo es mi favorito pero estas tres cosas, más).

Sé que ya he puesto los Flipboku en otra ocasión, pero es que están creciendo tanto y haciendo cosas tan tan chulas, que es imposible no volver a añadirlos. En Weird en Valencia les vi presentar esta colección y, si yo a mí misma me hiciera un regalo de esta lista -qué difícil- creo que sería este, la colección completa de «Los pioneros» (del cine) en Flipbooks. Flipboku ha sacado un montón de colecciones más (como la colección de pintores). En su tienda online podéis ver cada uno de los flipbooks y elegir el que más os guste. ¡Advertencia! Si os gusta alguno, no tardéis en comprarlo, que vuelan.

Me llegó la información de esta lámpara Wololow por su crowdfunding y he tenido con ella comportamiento de madrileño delante del Cantábrico: lo veo, me encanta, dudo y no me meto. Tuvieron mucho éxito en el crowdfunding con esta réplica en miniatura de la casa Futuro House de Matti Suuronen y la primera hornada saldrá para marzo.

El fotógrafo Jen Rosenstein ha sacado una edición limitada de una caja con 25 fotografías del rock impresas y firmadas. Se puede customizar con los artistas que quieras -de los que tiene fotografiados, claro-.

Lo de los gadgets cool y los gadgets freak

Cuando estaba haciendo la lista he visto que me he vuelto a juntar con un montón de gadgets otra vez -el año pasado tuve menos-. Y veo que vuelve a haber altavoces tan apetecibles como todos los años. Y pienso que seguramente no hay tanta rotación de altavoces en una casa. Ni de gadgets. Y que quizá debería buscar otra cosa para poner por aquí. Pero cómo resistirse…

Polaroid ha sacado una colección de altavoces de distintos tamaños y precios. Polaroid. Altavoces. Exacto. Espectaculares:

Pero en «La liga de los hombres extraordinarios» no nos ponemos de acuerdo si molan más las cosas de Polaroid o las cosas de Teenage Engineering. Por ejemplo, esta máquina para fabricarte vinilos es la favorita de Daniel L.:

Aunque a mí, lo que más me gusta, es este coro de piezas de madera. Hay muchas piezas ya agotadas pero aún se pueden conseguir piezas sueltas. Y habrá que ponerse en lista de espera para poder conseguir el coro completo.

Lo traduzco un poco al trantrán, porque este teclado Lumatone me ha entrado por los ojos más que por el conocimiento: teclado luminoso microtonal + isomórfico.

Me acuerdo cuando hace unos años empezamos a fliparnos por los proyectores para usarlos de forma no profesional. Pero eran gigantes y caros y necesitaban unas condiciones muy concretas para funcionar bien. Y bien era «bien». Luego llegaron los pequeñitos, que se podían conectar al móvil y bueno. Pues eso. Pero como siempre pasa en la tecnología, el tiempo juega a favor y llegamos a productos como este Proyector Samsung Free Style que, si efectivamente es tan guay como parece, es demasiado guay. Además, tiene audio.

Yo no veo ningún motivo para no tener este pedal. Un pedal que hace que cualquier instrumento suene como un sitar. Tu sueño y el de todos tus vecinos, en realidad.

Con esta tostadora tengo un déja-vu, porque tengo la sensación de que la he puesto ya varias veces. Pero me parece irresistible y, como creo que no es exactamente la misma, aquí tenéis la Tostadora R2D2 para quienes aún tenéis espacio (wink-wink) en la cocina.

Pedir cosas a Japón suele ser un dolor, con unos procesos y unas burocracias un tanto peculiares. Pero esta tienda, Japan Kutani Shop, ofrece envíos internacionales -quiero creer que simplificando el proceso- y tiene cosas tan necesarias como estas:

PaperShoot ha sacado unas cámaras que parecen de usar y tirar pero no lo son, que son digitales pero ocupan lo que una funda de móvil, con varios modelos y distintas fundas, con pilas y que, además, son muy chulas.

Un gadget/ soporte/ cargador que convierte el Apple Watch en una Nintendo (lo tienen en Amazon también).

Lo titulaba Wired como «el shazan de los pájaros». Haikubox es una maquinita que instalas fácilmente y, con una inteligencia artificial que hace maravillas con los datos de pájaros piando, cantando o gorgojando que capta, y notificaciones push vía app, te permite saberlo todo sobre los pájaros que te rodean.

Yo me dedico a investigar. Otra cosa no, pero buscar cosas en internet se me da bastante bien. Aunque esto a veces supone un problema, porque para tomar decisiones pequeñas me he recorrido medio planeta digital en mi «research». Y también me lleva a sitios oscuros, a veces. Por ejemplo, estaba yo tan tranquila viendo sofás («tranquila» y «viendo» no sé si son los términos correctos, quizá me decantaría por «engullendo data bases de modelos de sofás y tiendas») y llegué a este sillón que de verdad no cumple ni un solo parámetro de mi búsqueda. Aun así, aquí va el regalo prohibitivo del año, el sillón kronos que, por estilo, precio y features, estoy bastante segura de que incluye viajes a Matrix:

Te quiero porque te quiero

Esta canción tan bonita de Rozalén y Rodrigo Cuevas.

No sé cuántas veces he escuchado ‘Manual de cortejo‘ de Rodrigo Cuevas. Quizá uno de los discos que, en mi caso, va a pasar al hemisferio cerebral que guarda la música de tu vida. Es un disco que conecta un montón de cosas en mi cabeza: el folklore, lo asturiano, el asturiano, las canciones que me cantaban de pequeña, los palos que identifico y los que no, la modernidad, mujeres que hablan como la mi güela… Y en los alrededores del universo Rodrigo Cuevas aparecen otros astros como el diseñador y artesano Kös. Kös viste a Rodrigo Cuevas, pero también ha vestido a Rozalén y a otras muchas artistas más. Estudia la tradición y la renueva para crear prendas con historia, con sentido y de forma sostenible y lenta. A mí me presta muchísimo lo que hace y, a riesgo de repetirme, dos de las cosas que más me gustan son el kpÖt, y la espectacular colección que ha sacado este invierno de monteras piconas, como esta (productos artesanales, empieza a haber problemas de stock):

Explorando con el folklore norteño, pero un poco más al oeste, está la artesana Eugenia Camiña. Aún no tiene la web online pero se pueden hacer pedidos vía DM en su Instagram.

Eturel trabaja mirando hacia el pasado para colocarse en el futuro. Estampados, tejidos y texturas costumbristas que cobran un nuevo sentido en el siglo XXI, como el tejido Jacquard:

Hace unas semanas, Kôs publicó en su IG (aquí) los beneficios que tenían las tareas manuales, como la costura, para el cerebro. Mi amiga Arantxa recomienda los talleres que hacen en Tela Marinera, en Malasaña (mitad tienda, mitad taller de costura). En este curso de Domestika de Peseta se aprende a hacer un mono multitalla (yo tengo dos de Peseta, uno de verano y uno de entretiempo, y los uso un montón). Coser es un bálsamo mental, un magnífico hobby y un gran absorbedor de tiempo (y dinero, ojo, que vaya precio las telas). Al menos en Madrid hay infinidad de sitios que dan talleres para aprender a coser, como clasesdecostura.com (si os gustan algunas de las ilustraciones de su web, deberíais seguir en IG a Paula J Bueno, su autora), o talleres de prendas concretas (tengo en mente este de hacerte una falda de chulapa, aunque ahora, por fin, ya tenga vestido (¡gracias, Mila!)) y creo que los talleres de costura, los cursos de costura o aprender a coser a mano es uno de los mejores regalos que podéis hacer a alguien a quien queráis cuidar.

Y hablando del mono multitalla de Peseta, hay nuevo modelo que no tengo y que al ritmo de costura que llevo, creo que tendré que comprarlo porque no parece que me vaya a convertir en una máquina de producir monos.

Too cool for school

Vimos unas gafas sin patillas en el concierto de Måneskin en el Circo Massimo de Roma este verano (las llevaban los únicos más cooler que nosotros) y nos enamoramos instantáneamente de ellas. Me puse a buscarlas allí mismo para que las cookies hicieran su trabajo, pero ni las encontré yo ni las cookies me sugirieron nada igual. Aunque finalmente encontré unas parecidas -que molaran- y son las de esta tienda de Los Angeles (ya sé, ya sé: pesadilla para los envíos).

RasaVil Jewelry es una artista lituana que hace sombreros, tocados y adornos tan maravillosos como estrambóticos. Quizá no es apta para todos los gustos pero si te gusta, te va a extasiar

Y vamos con el bloque British.

Amy Winehouse era de Fred Perry de toda la vida. Y la marca, en homenaje a la cantante, ya ha sacado colecciones inspiradas en ella anteriormente. Ahora, convertida en fundación, sale esta nueva Colección Amy Winehouse de Fred Perry – Amy Winehouse Foundadtion

Dr. Martens, además de hacer sus emblemáticas botas desde hace décadas, hace otras cosas. Hay una mochila verde que tiene mi corazón pero esta mochila de piel vegana de color cereza tampoco se queda atrás:

(Las mochilas de Moleskine son dignas candidatas, también)

Nixon ha sacado una colección de relojes homenaje a los Rolling Stones. Los hay de varios precios y distintos diseños, no os vayáis a quedar solo con mi elección, que yo soy rarita para los relojes.

He tenido dudas de si poner estas boinas en esta sección o si guardarlas para la siguiente, por lo de Peaky Blinders. Pero las boinas existen antes que la serie y lo cierto es que son todas maravillosas: gorras de tela, boinas y sombreros para hombre de paño (la tienda no es inglesa, pero el estilo, sí).

Y hasta aquí lo inglés.

Confía, coño, una marca de ropa unisex que es un homenaje a nuestras psicólogas y psicólogos y, también, a la coma del vocativo.

Simuero es una marca valenciana de joyas XXL con un diseño muy especial.

Y siguiendo con joyas/ bisutería, el otro día mi cuñada llevaba unos pendientes muy bonitos. Me contó la historia que había detrás de ellos y las posibilidades que tenían y le dije que, con su permiso, iban directos al post de regalos. La marca se llama Papiroga y Agnès llevaba estos:

Bvllbag es una firma italiana que confecciona accesorios unisex -bolsos sobre todo, pero no solo- con forma de balones y pelotas de distintos deportes:

 

Seguimos en Italia y llegamos a la camiseta definitiva para no hacer mal la carbonara, de una pequeña tienda de Roma que no sé aún por qué solo miré desde la puerta, Elvis Lives (Panna es nata, la carbonara no lleva nata, importante recordarlo):

Aunque lo que yo quería de esta tienda, en realidad, era esta bolsa porque sé perfectamente a quién se la regalaría:

Para mi generación las riñoneras son el mal. Y mira que a veces nos vendría fenomenal llevar una riñonera, pero no, son el mal. ¿Son el mal? Not all riñoneras! A mí me encantan las de Ykra.

The Monstera Mule son unos zuecos reciclables tipo Crocs con forma de la hoja de la costilla de Adán, A.K.A., Monstera, que ha concebido Unsent Studio. Aún no son un producto físico pero están camino de serlo así que, brindando por la longevidad de estos posts de Qué regalo que se pasan años dando vueltas, aquí están:

El frikor*

* palabra patentada por Monsters Pit y, si no es patentada por ellos, debería

Mi Lego de este año va a ser el que está poniendo todo el mundo. Pero es que una vez un poco sobreexplotado el mundo IPs tipo Harry Potter, Cazafantasmas, Friends et al., que haya un Lego- Noche estrellada de Van Gogh es un soplo de aire fresco (y una sorpresa) (en colaboración con el MoMa).

Swatch ha sacado una colección de relojes de Dragon Ball Z. La caja edición especial numerada con 7 relojes y 7 Dragon Balls ya se ha agotado (voy a tener que empezar a publicar este post en septiembre…) pero aún quedan los relojes sueltos. Y, parafraseando a Igor, molan demasiado.

Con el estreno de la peli ha salido mucho merchan, pero el de Loungefly, anunciado hace un par de meses, tiene los productos más originales, como esta Mochila de Black Panther: Wakanda Forever .

El año pasado una amiga me regaló entradas para el musical de Tina Turner. Un musical biográfico autorizado por la propia Tina Turner. Es duro, pero salí admirando a Tina Turner mil veces más de lo que la admiraba. Y Mattel también la admira: Barbie Tina Turner.

Probablemente el único juego de mesa en el que yo apalizaría a todos mis contrincantes: What do you meme?

Sentémonos alrededor del fuego a contarle a los jóvenes el éxito que tuvo la frigopoesía en la primera década del 2000. Y justo cuando ya nos habíamos olvidado, reaparece en forma de juego de mesa donde tienes que enfrentarte a las mismas limitaciones que cuando le dejabas una nota en la nevera a tus compañeras de piso usando solo las palabras de los imanes. Ransom Notes.  

Y si juegos de mesa sí, pero los quieres un poco más intelectuales, en la tienda online de Cultura Inquieta podéis encontrar, entre otro montón de cosas molonas, este juego de cartas y memoria arquitectónico: Memo game Arquitectura.

Ojalá este libro de colorear de Stranger Things tuviese unos poderes similares a los del libro de ‘La historia interminable’ y nos permitiese decidir, coloreándolos, qué personajes seguirían en la última temporada y cuáles no. Por ejemplo, si el libro fuese mío: Eddie seguiría.

Siempre pongo de ejemplo a Meow Wolf cuando hablo de innovación en cultura. Da la casualidad de que los sigo desde hace años, casi desde el principio, y su forma de no quedarse quietos me fascina. Hoy he descubierto que tienen tienda online y que venden cosas tan marcianas como esta taza-cartón de leche.

El cajón desastre

Aprovechando las mondas de las naranjas, Krill Design han creado -con financiación inicial vía crowdfunding y con la economía circular en mente- The Orange Lamp, una lámpara hecha con los restos de las naranjas. No sé si huele a naranjas, pero ojalá oliese a naranjas.

Sin estar hecha de ningún tipo de residuo sugerido por su forma, esta lámpara la venden, entre otros sitios, en la tienda online del MoMa; es de la marca Monsby, modelo Love in Light. Y sí, es lo que parece y podría haber estado en «¿Qué regalo? Edición 2021«.

Hay una versión kinky: London Boner In Red’n’Blue | Wall Lamp – Monsby,

Que Autsaider Cómics es una de mis editoriales de cómics favoritas lo saben hasta en la luna. Y de sus novedades de este año me quedo con ‘Melody, diario de una stripper’, la autobiografía de Sylvie Rancourt (aunque tengo previstos ya ‘AAA. Del Peronismo mágico al caso Almirón‘ de Eduardo Bravo, y Olot, de Dr. Alderete). Id cogiendo los libros ya, que luego se agotan, les dan el premio nacional del cómic, y vienen los llantos.

«Una película de animación indie para adultos un sábado por la mañana. Os mato y os quiero a partes iguales«. Este mensaje lo recibí unas horas antes de ver el tremendo peliculón que es «Unicorn wars«. Ellos querían volver a verla, yo la quería ver por primera vez pero no sola, por si daba miedo (no da miedo), los tres queríamos verla en pantalla grande y solo la ponían por la mañana. Y allá fuimos. La película es una joya que supongo que ya habréis visto todas y todos en el cine. Lo que más disfruté fue el arte de la peli. Bueno, y los nombres. Pero el arte. Y ese arte está recogido en un libro publicado por Astiberri:

Otra película que aún no he visto por si da miedo (que ya me ha dicho Arrugado que no da miedo, pero no me fío, que a él le encanta el cine de terror) es «Studio 666» de Foo Fighters (el annual reminder de los Foo). La compré y no la vi por miedo, luego no la vi por pena, y ahora aún no la he visto por miedo-pena. Está en formato físico y en plataformas -aunque no estoy segura de si está en plataformas en España-.

Me gustan mucho las cosas que hacen en Monocle: la revista, los podcasts, la tienda… Y me gusta sobre todo la forma que tiene de sumergirse en distintas culturas. Este libro, ‘The Monocle Book of Japan‘ que recoge años de reportajes sobre Japón es uno de los de tener siempre cerquita del sofá.

Si sigues en Twitter* a Mondo sabrás que es el canal mediante el que comunican la venta limitada de pósteres de películas en ediciones muy especiales. Varios amigos han tenido que dejar de seguir a la cuenta para evitar la tentación. Y también tienen tienda online donde conseguir otro tipo de ediciones especiales de pósteres y vinilos. (*quizá cuando leas esto ya no existe Twitter, igual que no existen ya los monitos de Neuralink...).

Paseando por Valencia me topé con una tienda de decoración/ mobiliario que me gustó muchísimo. No me queda claro si se llama Espai Home o Guixeres pero está en la calle Cultura, 7 y pregunté y me dijeron que tienen tienda online. En la tienda física aquel día me encantó la vajilla de calaveras y unos colgadores/ percheros que eran bolas de cristal tallado (no los he encontrado online):

Pero online sí tienen un reloj de cuco en versión moderna.

Desafortunadamente, ya no tenemos a Forges para que, con su humor, nos ayude a entender estos tiempos tan locos. Pero ahora hay una tienda online oficial de productos de Forges para que podamos tenerle siempre presente y que nos ayude a imaginar esos «qué habría dicho Forges ante esto» que tanto nos vienen a la cabeza.

Una de las cosas que más me gusta de La Fábrica es la forma tan artesanal -por lo cuidado y minucioso del proceso- que tienen de abordar los proyectos. Archivo de Creadores es un proyecto de La Fábrica que tiene un formato documental. Cito: «Archivo de creadores es un proyecto documental ideado para conservar y transmitir el legado de las personas más valiosas de la cultura española.» Las entrevistas que hicieron a esas creadoras y esos creadores están transcritas en una colección de libros del mismo nombre. Los libros se pueden comprar juntos o por separado en la tienda física o digital de La Fábrica:

Tous Sans Plus es otra de esas marcas de artesanía y productos de diseño que suele aparecer todos los años en mi post. Tienen ya la agenda y el calendario (gigante de pared) de 2023 en preventa. Podéis contactar con ellos vía DM de Twitter o de Instagram para encargarlos.

Gracias a uno de los integrantes de Tous Sans Plus, precisamente, descubrí las ilustraciones de Miguel Watio sobre ‘Rincones de Gijón‘. Cuando las veo y reconozco los lugares, no puedo evitar sonreír:

Más que una marca concreta, lo que viene a continuación es una idea. No sé dónde vi la posibilidad de que los ex-libris tuviesen forma de relieve. Me puse a investigar y vi que en Etsy son una categoría.

Marcablanca press, una pequeña editorial recién nacida, ha publicado este ‘Habitantes del río Manzanares’, un libro para colorear con los seres que conviven con nosotros y le dan vida al río.

Juegaterapia tiene nuevo Baby Pelón, esta vez en colaboración con Pablo Alborán. Y, recordad que todo lo que compréis en la tienda online de Juegaterapia va para mejorar la vida de los peques con cáncer (porque la quimio jugando se pasa volando).

En la edición 2019, creo recordar, ya hablé de la artista griega Fotini Tikkou (ceramista e ilustradora). Tiene una pequeña tienda en Atenas donde vende sus piezas únicas -también las vende online– y también tiene colaboraciones con Anthropologie donde se pueden conseguir sus diseños (que no sus piezas) a un precio un poco más asequible. Ahora, fruto de esa colaboración, ha sacado platos y tazas de navidad.

Leer y leer

Las libreras y los libreros hacen una labor fundamental a la hora de ayudarnos a elegir libros entre el cada vez más enorme catálogo de novedades. A mí me gustan mucho las recomendaciones que hacen en el Instagram de la librería Grant, y no porque sean mi ojito derecho libreril y adore a Sergio Bang (lo digo todos los años), sino porque de verdad me parecen muy tops. En Instagram y, sobre todo, en su librería de Embajadores. Pero si este año tuviera que recomendar libros yo, me quedaría con ‘Las Malas‘ de Camila Sosa (primer libro que me leí este año, regalo de mi querido Carlos) y con ‘Tea Rooms‘ de Luisa Carnés (la obra de teatro es maravillosa). Creo que sería muy bonito también regalar una historia de amor, como la de Almudena Grandes y Luis García Montero. Los dos tienen un último libro publicado (‘Todo va a mejorar‘ de Almudena Grandes y ‘Un año y tres meses‘ de Luis García Montero). Nickolas Butler ha publicado libro nuevo este año, ‘Buena suerte‘, del que no podía salir ni aunque lo intentara. Manteniendo el estilo (y los paisajes) del resto de sus libros, este tiene un componente de novela negra que lo hace adictivo. Mi queridísima Lucía Taboada participa en un libro coral que creo que es importante que tenga la visibilidad y las ventas de un best seller. ‘Chapapote‘ es un libro de varios autores publicado por Libros del K.O. Cito textualmente: «Doce autores gallegos, algunos de ellos testigos y protagonistas de aquellos hechos, y otros que han rastreado sus efectos veinte años después, arman este relato colectivo que quiere retratar qué pasó entonces y por qué, y cómo aquello influyó en el ahora.» ‘Huaco Retrato‘ de Gabriela Wiener ha sido uno de los libros que más ha leído mi entorno este año. Wiener justo acaba de publicar ‘Sexografías‘, con ilustraciones de Camila Sosa. En mi lista de pendientes están ‘Intachable. 30 años de corrupción’, una novela gráfica de Víctor Santos y ‘Vallecas. Los años del barro‘ de Román López y Rodolfo Serrano (si este tema os interesa, justo hay una exposición ahora en la Quinta del Sordo sobre la historia de las casas bajas de Vallecas, ‘Un barrio salido del barro‘ (la expo va a ser itinerante y toda la información se puede encontrar en su cuenta de IG, unbarriosalidodelbarro). No soy buena lectora de poesía así que probablemente el último ser en el planeta que os puede recomendar algo de poesía, soy yo. Pero el primer ser del planeta que os puede recomendar algo de poesía joven actual es Carlos G. de la Vega, que lleva un ciclo de poetas jóvenes los martes en la Pecera del Círculo de Bellas Artes. Estuve en el estreno el martes 15 de noviembre, en ‘Mudanzas’, y los poemas que leyó Andrés María García Cuevas me pusieron la piel de gallina. Esos en concreto están en su libro ‘Las Ciudades‘.

Hay editoriales pequeñas que hacen cosas pequeñas pero a las que deberíamos prestar una atención enorme por el ejercicio de exploración y revisitación que hacen del mundo del libro. Es el caso de, por ejemplo, ‘Esto no es Berlín‘ o de Kit Caníbal (a quienes conocí y avasallé a preguntas en un Beerworking & Illustration de mis Monsters Pit). Me encantó su ‘Exotic. Seres vivos y escenografías del poder‘:

Respecto a literatura infantil y juvenil, el experto es mi querido Javier Pizarro. En este enlace podéis ver sus recomendaciones de LIJ. Yo solo puedo recomendaros con muchísima algarabía cualquiera de los libros de mi muy admirado y muy querido José Carlos Andrés. De los libros de José Carlos, a mi sobrino le gustan especialmente ‘Un vampiro peligrozo‘ y ‘El fantasma de las bragas rotas’. A mis sobris les encantan también los libros de la editorial Lata de Sal (porque tienen gatos) y nuestros favoritos son dos consecutivos: ‘La oruga impaciente» y ‘La mariposa insegura‘ (yo podría vivir en ‘La oruga impaciente’ porque me hace muchísima gracia). Para peques un poco más mayores (9 años +/- 2), están los libros de mi también muy querido Sacha Azcona, como este ‘La pandilla Canica y el misterio del Corazón de Fuego‘.

Voy a hacer un listado rápido de tiendas donde yo suelo comprar o mirar o que creo que pueden resultaros muy útiles si buscáis no regalar lo de siempre.

  • La tienda online de Cultura Inquieta
  • La librería Grant y la galería de arte Swinton
  • La tienda del Botánico (la tiene física, dentro del jardín Botánico de Madrid, y online)
  • La librería (y tienda online) de La Fábrica
  • La librería del cine Doré de Madrid (está gestionada por la librería El Buscón pero no sé si comparten web)
  • La tienda del Caixaforum / Fundación Mapfre, gestionadas por laie. Tanto estas como la del Reina Sofía, lo que ofrecen en la visita física es productos más locales.
  • Las tiendas DOOC, la de Antón Martín, la de Malasaña y la tienda online.
  • La pistachería del mercado de Antón Martín (esta la pongo como friendly reminder de que ya deben deestar a punto de tener el panetone de pistacho)
  • La tienda del MoMa (miro ahí, busco luego los productos en, al menos, Europa)
  • La tienda de Monocle
  •  La Integral (en Huertas, Madrid y online), 
  • La Intrusa (Huertas, Malasaña, Madrid y online),
  •  Bajoelvolcán (vinilos y libros, en Lavapiés y online).
  • La Hacería: buscador de artesanas

Y ya está todo por este año. Como siempre, seguro que se me ocurren más cosas y las iré añadiendo, así que, si quieres, pásate por aquí dentro de unos días a ver si hay algo más. Y, por si esta lista no resulta suficientemente inspiradora, quizá te puedan ayudar la selección de 202120202019201820172016201520142011 y 2010.

Anuncio publicitario