Cuando los indies encontraron a los indies

Que el negocio de la música encontró un gran aliado en el mundo de los videojuegos no es nuevo, no es noticia y ya, casi casi, es tema de hemeroteca más que de un post. En este artículo de 2012 se recogen algunos de los juegos más molones basados en bandas de rock que habían surgido hasta ese momento. Aquí hay un exhaustivo listado de … Continúa leyendo Cuando los indies encontraron a los indies

¿Para qué vamos a usar las gafas de realidad aumentada y virtual?

Teniendo en cuenta el sector donde trabajo, hablar de gafas de realidad virtual o aumentada (o de realidad virtual, sin gafas) es algo habitual, pero no tengo claro que saliendo de la puerta de Wildbit estén tan claros los conceptos. Prefiero pecar de prudente y explicar de forma sucinta qué es cada cosa antes de entrar en las distintas posibilidades que nos dan estos nuevos … Continúa leyendo ¿Para qué vamos a usar las gafas de realidad aumentada y virtual?

El papel del papel en la era digital

Hace unos días se abría una divertida polémica en redes sobre el papel del papel en la era digital con el lanzamiento del nuevo magazine de «El Mundo» que, se llama, precisamente «Papel«. Muchos no tardaron en especular si sería una recogida de guante del primero blog, luego leiv motiv y finalmente editora del periódico «El Español»  «No hace falta papel» (blog de María Ramírez … Continúa leyendo El papel del papel en la era digital

Cuando la música usa apps para crear un universo nuevo (en 5 ejemplos)

Poco a poco la tecnología se va integrando de forma natural dentro de nuestro día a día. Una vez que se ha simplificado la «comunicación» con las máquinas, una vez que nos hemos acostumbrado a pensar (hasta) en 360º (cada uno hasta donde quiera llegar), hay muchas ramas de la sociedad que empiezan a incorporar la tecnología a su forma de contar las cosas y, … Continúa leyendo Cuando la música usa apps para crear un universo nuevo (en 5 ejemplos)

Las ventanas al universo Invizimals

Hoy en FICOD he tenido el privilegio de asistir a un seminario sobre el transmedia desarrollado con Invizimals, el universo creado por Daniel Sánchez Crespo de Novarama para Sony. Además del propio Daniel, han participado en el seminario Toni García de BRB Internacional,  Joan Hortal de Panini España, Juan Jiménez de Sony Computer Entertainment España, Martí Cuyas de IMC Toys y Yago Fandiño de RTVE Corporación. Empiezo por el final: Daniel Sánchez ha … Continúa leyendo Las ventanas al universo Invizimals

Sherlock: the Network

Dentro de la segunda jornada de Transmedia Living Lab 2014 de Espacio Fundación Telefónica, hemos tenido el inmenso privilegio de asistir a la ponencia de David Varela. David Varela ha presumido su charla con estas «10 things to keep in mind» que reproduzco aquí: Piggyback Take it to their backyard Add a layer Smash the fourth wall Overwhelm the senses Be magical Be immediate Rehearse an action … Continúa leyendo Sherlock: the Network

Cheetahpult

Transmedia y publicidad: Cheetos

Que nos movemos entre múltiples pantallas a lo largo del día no es algo que necesitemos oír de expertos cuando ya hasta nuestros padres tienen whatsapp. El sector audiovisual tiene a su disposición una oportunidad de oro para comunicar y comercializar sus contenidos en un nuevo entorno donde el espectador y/o cliente es activo, selectivo y crítico. Son numerosos los ejemplos Transmedia que nos encontramos … Continúa leyendo Transmedia y publicidad: Cheetos