1. El primer regalo de este año es un calendario ilustrado por Cinta Arribas para el proyecto cultural Leaozinho dedicado a llevar la educación musical a zonas de exclusión social. En este caso, los beneficios serán destinados al desarrollo de las actividades programadas por Leaozinho en el Barrio de las 3000 Viviendas de Sevilla. Son 10€, es precioso y hay solo 500 unidades.
También puedes colaborar con Leaonzinho comprando una botella de vino Tournedo (Tournedo wine).
2. El robot BB-8 de Star Wars. Para fans de la saga y para fans de los robots. Y yo quiero uno. Bueno, lo necesito:
3. Una tabla de cortar milimetrada apta para TOCs, virgos y otros sufridores del orden y las manías:
4. Un proyector para el móvil:
5. Atlas del mundo. Un precioso y enorme libro que nos lleva de paseo a todos los rincones del planeta (o casi todos) y a sus costumbres y nos cuenta algunas curiosidades.
6. Muerta Jacinta. Estas geniales calaveras se pueden comprar en el Mercado de Motores en Madrid. La próxima edición es el 12 y 13 de diciembre en la estación de Delicias (Madrid).
7. Allen Toussaint falleció hace unos días después de un concierto en el Teatro Lara de Madrid. No hago más que escuchar este disco una y otra vez y mi cabeza se resiste a creerse que ya no está. En CD+DVD. Songbook Deluxe edition. Una delicia (también lo es «The bright Mississippi»).
8. Aitor Saraiba. Me encantan sus cerámicas (copio de su web: «En colaboración con el Centro Cerámico Talavera, he creado estas piezas con la técnica tradicional de la ciudad. Todas ellas pintadas a mano, edición numerada y firmada de 100 unidades.»):
… pero si se salen de presupuesto, podemos optar por sus velas:
9. Un fotolibro. Yo no había oído hablar de los fotolibros hasta que conocí a Roberto Villalón. Y oí hablar de ellos y también he tenido ocasión de ver algunos. Me parece que son una propuesta fotográfica más que interesante. En distintas galerías (Mad, Swinton) hay ejemplares. Y es genial el trabajo que hacen desde Caravan Book:
10. Y si tienes un presupuesto holgado este abrigo como el de Sherlock (BBC) es una maravilla:
En modo de lista, como todos los años, recopilo aquí algunos lugares de Madrid donde creo que se pueden encontrar regalos originales y bonitos saliéndonos del círculo comercial y/o previsible con productos desde precios muy asequibles:
- La librería (sobre todo ilustración, diseño, etc) y galería de arte moderno Swinton&Grant. Y si no encontráis un regalo, al menos os podréis tomar un café en uno de los sitios más agradables de Madrid.
- La galería de arte moderno Mad is Mad (el 12 de diciembre se inaugura una exposición comisariada por Javier Pizarro sobre ilustración infantil que contará con piezas muy interesantes; en el enlace anterior podéis encontrar todas las recomendaciones de lectura infantil que Javier hace, por si tenéis peques en casa).
- La Central de Callao. Es uno de esos sitios que deberían prohibirme por desestabilizar tanto mis finanzas. Buena selección de libros (en adulto y en infantil), buena selección de objetos y las personas que trabajan en el bistró son encantadoras.
- Panta Rhei. Gran selección de libros -sobre todo ilustración, cómic, infantil-, buena selección de ejemplares en francés y muchas posibilidades de cosas para regalar. La librería es preciosa y no tienen cafetería, así que no podemos decir nada de lo encantadoras que son las personas que trabajan en el bistró. Aun así, merece la pena.
- Tipos Infames. Vaya. Parece que solo compro en librerías donde no ponen mucho afán en que vuelva… En Tipos Infames además de libros tienen vinos. Y a veces permiten ese maridaje con una propuesta de packaging muy original. Y a mí se me ocurren pocas cosas mejores que regalar un libro bonito y un vino rico en un envoltorio hecho para la ocasión. También tienen buen surtido de revistas moderninchis de a gintonic caro la unidad, pero que son un regalo socorrido y original.
- En el Mercado de Motores se pueden encontrar un montón de productos de diseño, originales, artesanos y también algunas cosas para comer y muchos cachivaches fabulosos en la zona de venta entre particulares (de ahí es mi fabuloso jarrón que me costó 10€
Mis padres desde pequeños nos decían que a los Reyes había que pedirles como mínimo un disco y un libro. Es una costumbre que ni mi hermano ni yo hemos dejado de tener. Aquí van algunas propuestas:
DISCOS:
- Ara Malikian, «15» (en CD+DVD, que merece la pena ver el concierto)
- Pokey LaFarge «Something in the water«
- Vintage Trouble «1 Hopeful Rd» (aunque a mí me gusta más «The Bomb Shelter Sessions»)
- Alabama Shakes «Sound & color«
- Amy Winehouse «Lioness: Hidden Treasures«
- Adrián Costa & The Criers: «Sexercise«
- Sonic Highways: el DVD de la serie de HBO dirigida por Dave Grohl de los Foo Fighters. Si amas la música (americana), te encantará la serie.
LIBROS
- «Los últimos días de nuestros padres» de Joël Dicker
- «Matar a un ruiseñor» y «Ve y pon un centinela» de Harper Lee (los dos y en ese orden)
- «Canciones de amor a quemarropa» de Nicolas Butler.
- «Creatividad S.A.» de Edwin Catmull
- «¿Existe la felicidad?» de Toño Fraguas (un divertido libro que reflexiona sobre lo comercial que se ha vuelto la búsqueda de la felicidad)
- «Chucrut» de Ana Sains
- «Cleveland» de Harvey Pekar
- «Cash. I see a darkness» de Reinhard Kleist (una de mis novelas gráficas favoritas).
Y si queréis regalos únicos de verdad y originales, no dejéis de visitar la tienda online de Artrastos (láminas, cuadros, camisetas del diseñador gráfico Miguel Rejas) y El Gallinero de Miss Marple (jabones y todo lo que puedas soñar en un envoltorio, pues eso, de ensueño).
Espero haber servido, al menos, para inspirar.
3 comentarios en “¿Qué regalo? Edición 2015”