Entrada fija

¿Qué regalo? Edición 2022

Vuelve mi post de regalos navideños y vuelvo en las mismas condiciones de siempre: nadie me ha pedido estar en esta lista, nadie me paga ni me regala nada por estar en esta lista, no pongo enlaces sindicados, elijo cosas que me gustaría tener o que voy a regalar o que me gustaría regalar, procuro usar poco a los grandes del retail y procuro usar … Continúa leyendo ¿Qué regalo? Edición 2022

Carli

Atravesar los Exconxuraos del brazo de Carli era como ir caminando por la calle con Raphael -iba a decir Mick Jagger, pero creo que en mi pueblo Raphael pega más-. Una persona con hemeroteca propia por el pequeño e inmenso logro de haber vivido. Y de haberlo hecho de verdad: disfrutando de todo aquello que hacía, haciendo todo lo que le hacía disfrutar. Yo era … Continúa leyendo Carli

Cuando tocar es jugar

En inglés jugar y tocar (un instrumento) comparten un mismo verbo: to play. La capacidad de la naturaleza, de la vida, de generar sonidos armoniosos con elementos tan sencillos como la lluvia al caer, los árboles de bambú meciéndose o el viento atravesando grietas de distintos tamaños llega, quizá, a su mayor sublimación con algunas formas de música compleja creada por el ser humano. Pero … Continúa leyendo Cuando tocar es jugar

Los Barroso en moto por la puerta de Madrid

Resucitando antiguos metrajes con inteligencia artificial

Denis Shiryaev, de Neural Love, está usando inteligencia artificial/ machine learning para que podamos ver lo mismo que vieron mientras filmaban las primeras personas que se pusieron detrás de una cámara de vídeo. Siempre hemos visto esos metrajes con saltos, con pocos frames por segundo, en un blanco y negro borroso, pero la tecnología está aquí para ayudar. ¿Qué hacen en Neural Love? Pues, traduciendo … Continúa leyendo Resucitando antiguos metrajes con inteligencia artificial

Todo está en internet: listado de fuentes y recursos (un poco locos)

En internet está todo. O casi. Pero en la era de la desinformación y la infoxicación, a veces es complicado encontrar fuentes. Hay miles de millones, pero voy a destacar algunos proyectos que me resultan particularmente bonitos por sacar a la luz, entre otras cosas, materiales históricos. The Internet Archive: una biblioteca sin ánimo de lucro con millones de libros, películas, software, música, webs y … Continúa leyendo Todo está en internet: listado de fuentes y recursos (un poco locos)

La ciudad como parque de juegos

Durante estos terribles meses que estamos viviendo en todo el mundo, una cosa ha quedado de manifiesto: las grandes urbes no están diseñadas para vivirlas sino como grandes contenedores de personas que van al trabajo, que van al colegio y que pasan poco tiempo en sus calles y sus barrios. Urbanizaciones construidas hacia dentro de sí mismas, plazas con señales de prohibido jugar y carreteras … Continúa leyendo La ciudad como parque de juegos

¿Y qué pasa con el público?

Desde que la pandemia cerró las puertas de los espectáculos (culturales, de ocio y deportivos), han sido numerosas las iniciativas para seguir programando virtualmente. En cultura, ha habido muestras usando desde lo más básico, los streaming caseros por Instagram -que poco a poco se fueron profesionalizando- hasta streamings utilizando otras plataformas más potentes -como Twitch- o incluso realidad virtual (no es novedad de la pandemia, … Continúa leyendo ¿Y qué pasa con el público?