

Un verano en diferido
No me gusta hablar de 2020 como el año que no fue, porque en su tragedia, sigue siendo. Un año que se quedará prendido en nuestras autobiografías y al que volveremos constantemente en nuestros recuerdos. Atravesar esta época tan feroz, trágica y difícil y pretender no mancharse la suela de los zapatos es imposible. Tratar de crear, de narrar, de ver o de escuchar con … Continúa leyendo Un verano en diferido

La abuela Luisa
Un día estás recogiendo fresas de la mano con tu abuela en la parte de atrás de Casa Laureano y cuatro décadas después te encuentras escribiéndole una carta de despedida. La misma abuela que, pasados los 98 años años, creías ya inmortal. Estos tiempos malditos se han llevado a mi abuela sin poder hacer lo que más le gustaba a ella, estar rodeada de su … Continúa leyendo La abuela Luisa

¿Qué regalo? Edición 2019
Un año más (y ya van siete) me he puesto manos a la obra para hacer una selección de cosas para regalar en estas fiestas y echarle una mano a los Reyes Magos, Papá Noel, el Tiò y al Olentzero. Por si acaso esta lista no te resulta suficientemente inspiradora, quizá quieras mirar la selección de 2018, 2017, 2016, 2015, 2014 y 2011. De nuevo, … Continúa leyendo ¿Qué regalo? Edición 2019

Sentir la Realidad Virtual
Cuando te colocas un dispositivo de realidad virtual tu cerebro se transporta y parece que estás dentro del universo que te muestra. Pero en realidad no estás, y tu cuerpo y el resto de tus sentidos ajenos al casco siguen donde los dejaste. La desconexión que se produce entre el cerebro y el resto del cuerpo es uno de los temas que más se está … Continúa leyendo Sentir la Realidad Virtual

La memoria de lo digital
Llevo varios días con este post en borradores pero he leído una noticia que me anima a terminarlo por fin. La noticia es esta ‘La Biblioteca Nacional quiere custodiar los videojuegos‘. ¿Custodiar los videojuegos? Exacto. Resulta que hay garantes que se encargan de preservar la memoria de la humanidad. Muy muy simplificado (es un tema que genera bastante debate entre los agentes implicados) las Bibliotecas … Continúa leyendo La memoria de lo digital

Hologramas, humanos en 3D y conciertos
Si pudieras ir a un concierto del pasado ¿a cuál sería? Me he hecho esa pregunta un millón de veces. Y, cada vez que encuentro una respuesta (¡Ah, sí! El de Queen en Wembley) me vienen a la cabeza un millón de conciertos más a los que me habría gustado ir (incluso actuales, claro, porque las barreras físicas existen, aunque no exista las temporales). Cuando … Continúa leyendo Hologramas, humanos en 3D y conciertos

Crowdsourcing para proyectos culturales
El año pasado tuve la ocasión de participar en un proyecto para recuperar la memoria del circo a través de la colaboración ciudadana mediante una herramienta de crowdsourcing. Este proyecto (lamemoriadelcirco.es) me permitió conocer de cerca la potencialidad que tiene el crowdsourcing en el ámbito cultural. Para lamemoriadelcirco.es utilizamos Pybossa de Scifabric, una de las herramientas más sólidas de crowdsourcing tanto por su usabilidad como … Continúa leyendo Crowdsourcing para proyectos culturales

Herramientas para hacer inclusiva la cultura
A lo largo de la historia una parte de nuestra sociedad no ha tenido las mismas oportunidades de acceso a la cultura y a los contenidos culturales que otra parte de nuestra sociedad. Las personas con discapacidad han pasado de no ser consideradas como potenciales consumidores de cultura, a tener sus propios productos y servicios culturales y, ahora, finalmente, a que la sociedad se dé … Continúa leyendo Herramientas para hacer inclusiva la cultura

Cómics y periodismo: otro canal para contar una guerra
Hace unos días me salió un anuncio de UNRWA ofreciéndome descargarme un cómic que cuenta la vida de mujeres en Gaza (‘Gaza Amal, historietas de mujeres valientes en la franja de Gaza‘) y recordé un post que llevo meses retrasando porque la labor de documentación es inabarcable. Y, como es inabarcable y muchas otras personas -con más conocimiento que yo tanto en cómics como en … Continúa leyendo Cómics y periodismo: otro canal para contar una guerra

¿Qué regalo? Edición 2018
Este año se me ha adelantado el espíritu navideño tanto como a las tiendas que tienen turrón y decoración navideña desde septiembre. Lo malo es que mi espíritu navideño dura lo que dura -15 días- así que para cuando llegue la navidad en sí misma, ya se me habrá acabado, estaré saturada de villancicos y espumillón y tendré ganas de esconderme debajo del edredón hasta … Continúa leyendo ¿Qué regalo? Edición 2018