Con el lanzamiento de su último álbum «Concrete and Gold» los Foo Fighters -muy antentos siempre a la multicanalidad como vehículo para contar historias- presentaron un corto animado en el que un Grohl animado contaba las vicisitudes de este álbum:
Me acordé de ese vídeo en en el despliegue de pantallas de la gira Experience+ Innocence (2018) de U2 porque incluyeron un corto animado con estética cómic para contar algunos aspectos de su gira:
(En Madrid, el corto estaba subtitulado al español y con giros y referencias a la ciudad; imagino que eso sería así en todas las ciudades).
No es la primera vez -ni la única durante esta última gira- que utilizan ese medio de expresión artística para contar cosas que se quedan cortas con las canciones:
Este trabajo de la revista The Rolling Stones se puede encontrar en su canal de YouTube compartiendo espacio con otras recreaciones animadas como:
El primer ácido de John Lennon:
Marky Ramone recordando el último concierto de Ramones:
En esta misma línea, en radio.com Minimations, hay algunos cortos animados de The Rolling Stones:
En este mismo canal hay una lista completa de animaciones de anécdotas de otros cantantes y músicos:
Y una dedicada en exclusiva a Ozzy Osbourne:
Y Guns ‘n’ Roses también tienen biografía animada:
Y es que más allá de hacer videoclips en formato animación (aquí hay algunos ejemplos y aquí, algunos más), cuando quieres contar una historia y las canciones no son suficientes, los cómics y la animación son la mejor alternativa.
Como bonus extra, y aunque ya he hablado de este vídeo en otros posts, la cinemática de The Beatles Rock Band de la Play, que me parece soberbia.