Walk the line: lecturas encadenadas 2

Lo primero: dale al play.

No sé cuándo llegué a Johnny Cash. Intento rebuscar en mi pasado y no veo el momento en el que escuché el primer tema. Simplemente su música está ahí, de siempre. Y como su música llegó hasta mí sin la fanfarria adecuada, su figura no me despertó curiosidad suficiente como para ponerme a leer su biografía en un mundo sin wikipedia ni internet, así que me sabía las canciones de Cash sin saber nada de él hasta que vi “Walk the Line”. Y vi “Walk the Line” otra vez. Y otra vez. Y otra.

Este post es sobre cómics, Johnny Cash, la familia Carter y Robert Crumb. Todo listo para encadenar lecturas, en orden cronológico inverso. Let’s walk the line.

 

Johnny Cash: I see a darkness, es uno de los cómics que más veces he regalado. Suele durar poco en mi estantería porque en cuanto alguien me dice que le gusta Cash y no lo ha leído, se lo regalo. Una obra de apariencia oscura cuyos dibujos parecen sonar con la misma voz grave del cantante.  Publicado en español por Planeta DeAgostini (aunque he buscado en la web y no lo veo en el catálogo), la historia comienza en el concierto de Folson Prision de 1968. Desde ese punto, el autor dibuja una biografía de Cash hacia atrás y hacia delante. I shot a man in Reno just to watch him die.

 

 


 

The Carter’s Family: Don’t Forget the song. Confieso que no sabía mucho de la familia Carter hasta que leí este cómic. Es decir, sí, sabía quiénes eran, pero no fui plenamente consciente de la importancia que tuvieron  como una de las familias precursoras y guardianas de la música country. Este libro finaliza con June Carter y Johnny Cash después de haber desgranado la historia de esta numerosa y musical familia canción a canción y formación musical a formación musical. Una cosa que me llamó mucho la atención es que era una familia musical. Familia. Las mujeres también quienes, además, no se limitaban a cantar y tocaban distintos instrumentos.

 

 


La familia Carter es una de las familias más importantes en la historia del country, y así lo recoge Robert Crumb en su colección de dibujos titulada «Pioneers of Country Music» que se incluye en el libro “Heroes of Blues, Jazz & Country”. Un álbum ilustrado que repasa las raíces de la música tradicional norteamericana a la que Crumb era tan aficionado (e intérprete). Mi versión está en inglés, pero está ya publicado en español, también.  Este libro y el de la Familia Carter vienen acompañados de un cd recopilatorio (he leído que en la versión española del álbum ilustrado de la familia Carter no hay cd, sino una lista de Spotify que yo no he logrado encontrar)


Y para finalizar, un contenido extra. En sus idas y venidas religiosas (en este caso más bien idas), Cash escribió su propio cómic. “Hello, I’m Johnny Cash” , el cómic del músico de country cristiano. Ejem.