Esta semana ha habido dos portadas que han sido virales en redes sociales por causas muy distintas. Una es la de National Geographic hecha a partir de una foto de Jorge Gamboa:

La portada con la que ha competido en atención mediática es una portada de Adrian Tomine The New Yorker de 2008 que alguien ha reflotado en redes, reabriendo (oooootra vez) el eterno debate entre si Amazon o si librerías tradicionales (dando lugar a una batalla de memes interminable):

De la importancia de las ilustraciones y de cómo cambia la vida publicar una ilustración de portada en revistas como The New Yorker hablan en el capítulo 1 de la serie documental de Netflix «Abstract«:
El primer episodio lo protagoniza el ilustrador Christoph Niemann y en él explica el proceso de creación de su portada en realidad aumentada para The New Yorker. Porque el papel del papel cambia cada día. Y aunque se lleve haciendo este tipo de experiencias -más piloto antes- desde hace años, con cada avance de la tecnología y del uso narrativo que hacemos de ella, la experiencia es cada vez mejor.
Del mismo autor es esta portada con gif de abril de 2018:
Si quieres saber la historia detrás de esta portada y de otras portadas interactivas que ha hecho Nieman, puedes leerlo aquí.
Y es que la interactividad de las portadas ha venido para quedarse. En este enlace se pueden ver los proyectos en AR/VR que se están haciendo para Sports Illustrated, TIME, People, Travel + Leisure…
Un ejemplo es este viaje a Islandia desde la portada de Travel + Leisure:
Con este viaje virtual en 360.
Por supuesto, la interactividad de las revistas actuales en papel suele tener un reflejo amplificado en la versión web o en las aplicaciones de las mismas revistas. Merecen una ovación los interactivos de The New York Time, como este proyecto en realidad aumentada de David Bowie donde podemos apreciar de cerca y en 3D algunos de los trajes que lució el emblemático artista.
Para aquellas personas interesadas en saber cuál es el proceso de creación de una portada, en The New York Times (también) nos lo cuenta su equipo con un vídeo como este detrás de cada portada.
Quizá el origen de estas portadas de ciencia ficción son las portadas de publicaciones de ciencia ficción… Este vídeo repasa el arte de las portadas de libros de Sci-Fi.
Y con estas portadas de revistas geek antiguas acabamos por hoy: